
Información General de la secuencia didáctica | ||
Nombre del sitio | http://www.educacion.gob.es/redele/revista/index.shtml | |
Nombre de la actividad | Género en ELE: diarios de aprendizaje | |
URL de la actividad | ||
Autor (es) | Ariadna Saiz Mingo. | |
Nivel | C1 | |
Duración de la actividad | 4 hrs | |
Título del material de cine | 1 Las dos Fridas. 2. Entrevista a Salma Hayek . 3. Diario de Frida. 4. Visionado de la escena: “Frida se corta el pelo”. 5. Pulseando con el difícil de Ana Lydia Vega. | |
Variante del español | México | |
Tipo material cinematográfico | Diferentes secuencias de diferentes materiales. | |
Duración total del material | 2hrs | |
Utilización total o parcial | Se seleccionan diferentes partes del material | |
Duración de la visualización | 2hrs | |
Fases de visualización | pre-visualización, +1 visualización, post-visualización. | |
Recursos tecnológicos necesarios | Más de un ordenador, Televisor, reproductor de DVD, internet. | |
Otros materiales | Copias incluidas en la actividad. | |
Contiene ficha técnica | No | |
Contiene una sinopsis | Sí | |
Objetivo general | Reconocer los rasgos propios característicos como sujetos de aprendizaje: dificultades, ventajas, estrategias y creencias. Evaluar el propio proceso de aprendizaje. Reconocimiento del valor del aprendizaje en grupo como paso previo a un trabajo introspectivo más personal. | |
Destrezas | EE, EO, CA, CE, I, CAV | |
Contenidos funcionales | Formular hipótesis sobre el significado de una obra. Dar una opinión o valoración. Expresar dificultades en el proceso de aprendizaje. Descripción y valoración de experiencias personales Expresar la nostalgia por un cambio. | |
Contenidos gramaticales | Construcciones para expresar el gusto/disgusto: Expresión de la opinión personal; Expresión del gusto/disgusto; Los tiempos de la reflexión/acción: Introducción del presente introspectivo; Introducción del contraste pretérito indefinido/pretérito perfecto/imperfecto. | |
Contenidos culturales | Captar el valor de obras de arte representativas de la cultura. Comparar el valor de conceptos como el género o la moralidad en la cultura meta y en la de origen. Reconocer otras variantes del español estándar como vehículos del variado mosaico cultural hispano. | |
Contenidos léxicos | Vocabulario del ámbito del arte, los sentimientos y las lenguas. | |
Actividades de evaluación | Sí, por parte del docente. | |
Lengua vehicular | --- | |
Tipo de tarea final. | Producción de un texto en equipo
| |
Aprendizaje activo | ||
Anima a los estudiantes a tomar parte de alguna manera. | Sí | |
¿Ofrece a los estudiantes flexibilidad y libertad de elección? | Sí | |
¿Es la actividad interesante, entretenido, motivadora? | Sí | |
¿Promueve algún tipo de conocimiento cultural o intercultural? | Usos y costumbres, Expresiones de lengua, Música, Arte en general, Temas de género, Vestido, Sentimientos, Discurso. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.